¿ Se puede despedir a un trabajador estando de baja médica?

La nulidad del despido durante una incapacidad temporal

En el ámbito laboral, es posible que una empresa decida despedir a un trabajador que se encuentra en situación de incapacidad temporal (IT) o de baja médica. Sin embargo, cuando el motivo real del despido es la propia baja médica, este acto puede ser considerado nulo por los tribunales.

Despido durante la incapacidad temporal: ¿nulo o improcedente?

Tradicionalmente, los despidos efectuados durante una IT, sin causa justificada, se calificaban como improcedentes. No obstante, con la entrada en vigor de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, este enfoque ha cambiado. Dicha ley establece que nadie podrá ser discriminado por razón de enfermedad o condición de salud. Por lo tanto, despedir a un trabajador por estar de baja médica puede constituir una discriminación, lo que conlleva la nulidad del despido.

Consecuencias de un despido nulo

Cuando un despido es declarado nulo, la empresa está obligada a readmitir al trabajador en su puesto de trabajo, abonándole los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta su reincorporación. Además, el trabajador puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios derivados de la discriminación sufrida.

Jurisprudencia relevante

Diversas sentencias han reforzado esta perspectiva. Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en su sentencia de 14 de septiembre de 2021, consideró nulo el despido de un trabajador en IT, al entender que la actuación de la empresa vulneraba el derecho a la integridad física del empleado. El tribunal argumentó que una política empresarial que despide a quienes se encuentran en situación de incapacidad temporal constituye una amenaza disuasoria para los trabajadores que necesitan proteger su salud.

Recomendaciones para trabajadores y empresas

  • Para trabajadores: Si es despedido mientras se encuentra de baja médica y considera que el motivo es su situación de IT, es fundamental que impugne el despido en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación. La declaración de nulidad del despido le garantizará la readmisión y el pago de los salarios dejados de percibir.
  • Para empresas: Es esencial evaluar cuidadosamente las causas de un despido durante una IT. Despedir a un trabajador por el mero hecho de estar de baja puede ser considerado discriminatorio y, por ende, nulo, lo que implicará la readmisión del empleado y posibles indemnizaciones adicionales.

En conclusión, aunque es legalmente posible despedir a un trabajador en situación de incapacidad temporal, hacerlo sin una causa justificada y basándose únicamente en su estado de salud puede resultar en la nulidad del despido, con las implicaciones legales y económicas que ello conlleva.

Qué es el cártel de coches?

El Tribunal Supremo está ratificando las sanciones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso en 2015 a  34 marcas de coches por haber creado un cártel en España. Fueron acusados de, mediante un acuerdo, haber intercambiado información confidencial para controlar el mercado de la distribución y venta, lo que iba en contra de la competencia y de los consumidores, ya que los fabricantes implicados suponen un 90% de la cuota del mercado del motor.

Quiénes están afectados por este cártel?

Son afectados por el cártel de coches y, por tanto, pueden reclamar indemnización, todas aquellas personas que adquirieron un vehículo ya fuese por compra, leasing o renting entre los años 2006 y 2013, de cualquiera de las marcas que conforman el cártel de los coches. No solo afecta a particulares sino a autónomos y empresas también.

Si compraste el coche en estas fechas eres un afectado por el cártel y puedes reclamar la indemnización correspondiente aunque lo hayas vendido posteriormente

Qué indemnización me corresponde por el cártel de vehículos?

Aunque el sobrecoste depende del vehículo y el modelo comprado, se estima que las indemnizaciones pueden alcanzar entre un 10% y un 15% del precio del vehículo adquirido.

Cómo es el proceso de reclamación de la indemnización por el cártel y soy uno de los afectados?

Lo que se reclama es el sobrecoste sufrido por cada comprador, cuyo resarcimiento se reclama en demanda judicial que debe ir acompañada de un indispensable informe pericial, que cuantificará el sobrecoste sufrido y por tanto la indemnización a reclamar. Esta demanda ha de presentarse en el Juzgado de lo Mercantil.

El plazo de prescripción es de un año según lo previsto en el art. 1968 del Código Civil, que comenzó a contar desde la sentencia del Tribunal Supremo. Este plazo es susceptible de ser interrumpido, así que el tiempo para iniciar la reclamación es clave.

Qué necesitamos para comprobar si te corresponde indemnización?

Para estudiar la reclamación y comprobar si corresponde reclamar la indemnización que te corresponde nos tienes que aportar la siguiente documentación:

  • Contrato de adquisición del vehículo con el concesionario/distribuidora (leasing, renting, compra-venta)
  • Factura de adquisición del vehículo (si se compró) o justificante de pago (transferencia bancaria) o póliza suscrita con la entidad financiera en caso de leasing o contrato de renting.
  • Ficha técnica del vehículo
  • Permiso de circulación del vehículo